sábado, 21 de mayo de 2011

PROGRAMA ASIGNATURA PROYECTO I

El segundo nivel del plan de estudios pone énfasis  en la escala humana, tanto en la arquitectura, como en la ciudad. Esta asignatura inicia al estudiante en la práctica y ejercicio del proyecto arquitectónico y urbano, en los cuales enfatiza la relación del proyecto con su contexto urbano, tanto físico y espacial, como cultural y social.  Concibe al proyecto arquitectónico y urbano, como partes integrantes de un mismo problema. 
Esta asignatura desarrolla competencias propias del trabajo proyectual, por medio de la puesta en práctica de métodos de formulación y desarrollo de proyectos arquitectónico-urbanos. El Proyecto 1 aporta al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso: 


  •  Capacidad creativa, imaginativa, innovadora y de liderazgo en el proceso de diseño de la arquitectura y del urbanismo
  • Capacidad de comprender y aplicar conceptos y teorías de la arquitectura y del urbanismo 
  • Capacidad de concebir y visualizar proyectos específicos en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo 
  • Capacidad de desarrollar proyectos urbano-arquitectónicos que fomenten un desarrollo sostenible en lo ambiental, social, cultural y económico 
  • Capacidad de responder con el diseño a las condiciones bioclimáticas, paisajísticas y topográficas de cada región 
  • Capacidad de detectar condiciones físicas, ambientales y culturales del lugar de emplazamiento de proyectos 
  • Capacidad de argumentar y fundamentar técnicamente propuestas arquitectónicas y urbanas 
  • Capacidad de aplicar herramientas y tecnologías de la comunicación 
  • Capacidad de comunicarse adecuadamente 
  • Capacidad de aplicar diferentes técnicas para visualizar y expresar proyectos 


RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS


Al finalizar y aprobar el curso el alumno será capaz de: 

Área Cognoscitiva: 

  • Conocer los conceptos básicos de desarrollo de proyectos arquitectónico-urbanos: tejido urbano, paisaje, clima y topografía, entre otros
  • Conocer los conceptos básicos para el desarrollo programas urbanos y partidos generales 

Área Procedimental: 



  • Proponer y desarrollar proyectos arquitectónico-urbanos que se integren en el contexto físico en que se insertan: tejido urbano, paisaje, clima, topografía, entre otros 
  • Desarrollar programas urbanos y partidos arquitectónicos que respondan al contexto social y cultural del que forman parte. 
  • Desarrollar los medios de representación y comunicación de sus proyectos y propuestas, mediante croquis, planos, fotomontajes, etc. 

Área Actitudinal:


  • Comunicar, expresar y verbalizar adecuadamente ideas arquitectónicas 
  • Reflexionar críticamente sobre su propio proceso de diseño 
  • Interactuar con pares para ejecutar ejercicios en equipo

1 comentario:

  1. Creo que merece la pena leer el plan de la asignatura, ya que hay puntos en los que por ejemplo no habia tomado atención como para realizar un analisis mas integro y todo esta dado antes de empezar el curso...

    Las bases están dadas, espero reflejar cada punto antes de terminar el semestre

    ResponderEliminar