domingo, 28 de noviembre de 2010

1ra Propuesta Intervención Urbana

El objetivo era crear una intervención urbana en donde se jerarquizara la creación de un memorial, primero a través de investigar lo que es un memorial, analizando ejemplos memorables de lo que ha sido la creación de un memorial a partir de acontecimientos que han inspirado a un arquitecto a diseñar un memorial que evoque situaciones y logre emocionar al usuario que estará presente en el espacio.



Una vez entendido el concepto de memorial se define en una maqueta escala 1:2000 lo que será la intervención en Valdivia que evocará lo más representativo de la ciudad, aludiendo a puntos específicos resaltados con distintos colores, generando un recorrido entendido como la creación de un RIO URBANO, tratando de unir sectores mas aledaños a la ciudad a lo que es la gran potencia de la ciudad como son sus ríos y paisajes naturales.



El problema que surgió a través de este trabajo fue el no haber analizado los puntos en donde se marcaría un hito, definiendo la continuidad espacial del recorrido sobre ciertos puntos, cosa que jamás se especificó al no haber habido un análisis, queda entonces pendiente el hecho de como se configurará este circuito a través de un recorrido que evoque a algún lugar o que se incluyan ciertos lugares característicos de la ciudad de Valdivia en lo que se transformará previamente en un memorial.


VALDIVIA + GEOGRAFIA + CULTURA + ARQUITECTURA

Análisis integro realizado a la ciudad de Valdivia enfocado en los 4 puntos ya mencionados y los que se hace un detenimiento con el fin de comprender un poco más de la conformación espacial urbana que ha experimentado Valdivia a través del tiempo en relación a la geografía existente, adoptando una postura en la cual define la posición frente a lo que podría ser una problemática o bien rescatar la esencia de un lugar al que se podria valorar más de lo que es ahora...

domingo, 21 de noviembre de 2010

Análisis de Valdivia

Valdivia es una ciudad emplazada o mejor dicho inmerso en un entorno natural predominante, esta jerarquizada por los ríos que cruzan la ciudad que la limitan a la expansión urbana pero que a su vez articulan la ciudad de tal manera que existe un orden espacial con el que se proyectara de aquí en más lo que es  la ciudad.


Adentrémonos un poco más sobre lo que es o mejor dicho como se esta desarrollando la expansión urbana a partir de los ríos si pensamos que hacia la periferia la ciudad existe una pendiente que separa rotundamente a ambos configurantes, de aquí en más hay que empezar la potenciar la ciudad entera y no cierta parte para que Valdivia no se transforme a futuro en una ciudad más y típica como todas en Chile.


VALDIVIA + NATURALEZA + CULTURA + ARQUITECTURA
[todo lo que queremos ver]

De aquí me despido dejando un video (fuente propia) del recorrido del río Valdivia y una perspectiva de la ciudad pasando por debajo del puente.




lunes, 15 de noviembre de 2010

Valdivia...el inicio del proyecto final

No hay duda de que Valdivia es una ciudad preciosa, el hecho de tener que desarrollar el proyecto final en este lugar me enorgullece bastante. Me siento admirado de la cultura del lugar mezclado con sus hermosos paisajes conformadores de esta ciudad, espero sinceramente extraer lo mejor posible un análisis íntegro, análisis que obviamente se ira fortaleciendo a medida que sigamos descubriendo esta ciudad...



TIC'S

Bienvenidos!!!!


Esta asignatura constituye un acercamiento práctico al conocimiento, aprendizaje y uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) que están al servicio de nuestra vida, en espacial en los ámbitos relacionados con la arquitectura y su desempeño académico y profesional.

Este curso es de carácter práctico, en el cual se pondrán a prueba los conocimientos y las destrezas de los estudiantes para utilizar las TIC´s con la finalidad de contribuir a un mejor desarrollo de su proceso formativo y de aprendizaje en la arquitectura.

Los invitamos a participar entusiatamente en este desafío y esperamos que se contituya en una asigantura motivante y que estimule el interés y la particpación de los estudiantes.

Un saludo cordial a todos,

Prof. Mg. Miguel Roco I.
Prof. Juan Pablo Klempau L.